jueves, 22 de marzo de 2012

Exposición "Da Vinci. El genio"

Con motivo de la cercanía de Semana Santa y de la reunión al completo de la familia, os proponemos un plan para todos los gustos y edades: una visita a la exposición "Da Vinci. El genio". Artista brillante, científico, inventor, escultor,  músico, matemático, ingeniero y arquitecto, entre muchas otras cosas. Después de que su legado cayera en el olvido durante siglos, es el momento de hacerle un huequito entre procesiones y viajes para disfrutar de su obra al completo.

La exposición  es un proyecto generado por Canal de Isabel II que nace con el objetivo de mostrar al público los aspectos menos conocidos de uno de los personajes más complejos de la Historia, Leonardo da Vinci. El primero de los ámbitos está dedicado al Leonardo más íntimo, una recreación del Studiolo del artista italiano, un espacio destinado al trabajo y a albergar la biblioteca donde se exponen dibujos del propio artista y documentos originales, así como reproducciones de sus escritos que, en la mayor parte de los casos, jamás han sido vistos hasta ahora.
               
                                          
El segundo espacio, creado especialmente para Arte Canal, está dedicado a la pintura y en él se exponen obras originales de los discípulos italianos de Leonardo, entre las que destaca una copia de La Última Cena, del famoso discípulo Giampietrino, que se podrá ver por primera vez en España procedente de la Royal Academy of Arts de Londres.
                                         

Nos llama la atención dentro de la exposición el Rincón gastronómico, un espacio en el que se podrán degustar cinco creaciones que el cocinero Sergi Arola ha elaborado inspirándose en Da Vinci. Estas creaciones gastronómicas permitirán a los visitantes acercarse a sabores y productos típicos italianos, como por ejemplo el carpaccio de setas porcini con queso parmesano en el plato Italia.

Eso sí, esto será sólo un picoteo de camino a La Bola, dónde os espera un puchero en su punto y a precio muy económico hasta el día 31 de este mes, que se termina La ruta del cocido 2012. La primavera ha llegado pero no os confiéis, que los frentes fríos regresan sin previo aviso y se sigue agradeciendo un buen plato caliente.

Aquí os dejamos toda la información sobre horarios y tarifas.

www.labola.es

jueves, 8 de marzo de 2012

La ruta del cocido 2012 sigue en marcha

Ya os habíamos hablado del inicio de este evento, pero no os habíamos enseñado las fotografías y vídeos que prueban su éxito. Aunque poco hace falta demostrarlo, porque todo Madrid habla de las delicias que se cuecen en los restaurantes participantes: La Bola, La Cañada, Los Galayos... Aquí os dejamos unas fotografías de la presentación de La ruta del cocido en nuestro restaurante a manos de nuestro embajador Miguel garrido (@malinche60):










Aprovechamos para recordaros que podéis disfrutar de La ruta del cocido hasta el día 31 de Marzo, reservando con bastante antelación. Podéis seguir todas las novedades en el evento de Facebook.

www.labola.es

miércoles, 22 de febrero de 2012

XXII Festival de Arte Sacro

Para esas largas y ociosas tardes de Marzo, tras haber cogido fuerzas con nuestro menú de La Ruta del Cocido, os proponemos una festival tan polivalente y multicultural como los clientes de La Bola.
    
Arranca la XXII edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad  de Madrid, un festival dedicado al arte a que han dado lugar las diferentes concepciones de la espiritualidad a lo largo de la historia. Esta nueva edición del Festival de Arte Sacro, que tendrá lugar del 18 de febrero al 31 de marzo, cubre un repertorio que abarca más de catorce siglos, incluyendo siete estrenos absolutos, algunos de ellos encargados especialmente para la ocasión. Artistas procedentes de España, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Cuba, Bulgaria, Malí, Senegal, Guinea y Mauritania, actuarán en espacios de 12 municipios y de Madrid capital.



Los madrileños tendrán la oportunidad de escuchar el sonido de un órgano histórico restaurado por el Gobierno regional o disfrutar de programas excepcionales a precios asequibles. El Festival se desarrollará en 25 espacios culturales, históricos y religiosos que acogerán un total de 26 espectáculos. De éstos, 20 son musicales con los más diversos estilos, desde gospel hasta música medieval, africana o música de hoy. A ello hay que sumar cinco proyecciones de cine y un espectáculo de danza africana con música en directo.

Este año destacan dos formaciones extranjeras: el grupo alemán Amarcord, formado por solistas procedentes del Coro de niños de Santo Tomás de Leipzig, del que han formado parte músicos tan excepcionales como J.S. Bach o R. Wagner; y el ensemble vocal francés De Caelis, con un programa de música francesa y española de la Edad Media.



Desde hace años, el conjunto de festivales que organiza la Comunidad de Madrid tienen un claro objetivo, ofrecer a los madrileños y a quienes nos visitan las creaciones artísticas procedentes no sólo de España, sino también de otros países y culturas, para que nuestra región se consolide como un centro de referencia cultural internacional.

Encontraréis más información sobre la programación aquí.

Y si queréis aprovechar el evento de La Ruta del Cocido para probar nuestro plato estrella a un precio más asequible (19, 50 €), no dudéis en reservar ya, porque no sois los únicos amantes del buen comer!

www.labola.es

jueves, 9 de febrero de 2012

II Ruta del Cocido Madrileño y La Bola

Tras el éxito del Gastrofestival, La Bola participa en un nuevo evento que no podéis perderos, con un menú especial que cómo no, se centra en el cocido madrileño, plato tan agradecido en esta época. Sí, ¡la verdad es que no paramos! Y la energía nos la da el cocido madrileño que comemos una vez a la semana.

Del 17 de febrero al 31 de marzo, madrileños y visitantes de otras regiones podrán disfrutar de la II Ruta del Cocido Madrileño, una propuesta gastronómica que deleitará a los amantes de la cuchara así como a los seguidores de la receta más castiza. En la primera edición de este evento, el año pasado, más de 4.000 comensales disfrutaron de los cocidos más exquisitos, con un precio medio de 18 euros.















Participarán restaurantes de toda la Comunidad de Madrid, incluidas localidades tan emblemáticas como San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Chinchón o Manzanares El Real. La rueda de prensa para la presentación de La Ruta tendrá lugar en nuestro restaurante el próximo lunes.

Además, podremos solicitar una cartilla en el restaurante y pedir que nos la sellen. Al acumular dos sellos en la cartilla se puede acceder a varios premios: comidas o cenas para dos personas en los locales participantes o su peso en vino, aceite y garbanzos de Madrid y un lote de cafés El Pozo.

También se puede votar en distintas categorías y elegir a los establecimientos favoritos. Este año, como novedad, se han creado los Premios “Ruta del Cocido Madrileño”, que se entregarán en las siguientes categorías: Premio al Mejor Cocido Madrileño, Premio al Mejor Caldo de Cocido, Premio a los Mejores Garbanzos, Premio al Mejor Vuelco de Carne y Embutidos y Premio al Cocido más Innovador.

Más información aquí.

Os dejamos el vídeo de La Ruta del Cocido de 2010:



jueves, 26 de enero de 2012

12 enclaves para 2012: 12 construcciones rehabilitadas

Esta semana hacemos un parón en el posteo de nuestros proyectos y regresamos a las propuestas turísticas con una especialmente interesante: un recorrido por algunos de los enclaves histórico-artísticos más importantes de Madrid. Un viaje escalonado en doce etapas que ponen de manifiesto que nuestra Comunidad Autónoma puede presumir de pasado histórico como la que más.

Estos 12 lugares, algunos de Madrid centro y otros más periféricos, han sido seleccionados por el Gobierno regional de entre aquellos que han sido restaurados en fechas recientes a inicativa de su Dirección de Patrimonio Histórico. El visitante se encuentra de este modo con yacimientos, iglesias, puentes y murallas que, gracias a los trabajos de rehabilitación, evocan con rigor las sombras del pasado.



12 ENCLAVES HISTÓRICOS

· Antiquarium de Alcalá
Este recinto, que aprovecha parte de las antiguas murallas de la ciudad, presenta una cuidada selección de materiales constructivos y decorativos del antiguo Palacio Arzobispal, emblemático edificio del siglo XVI que fue destruido por un incendio en 1939.

· Ateneo
En pleno centro de la capital hallamos el edificio del antiguo Ateneo Científico, Literario y Artístico, creado en 1835. Destacan las pinturas modernistas del Salón de Actos y el Salón Inglés, así como la Galería de Retratos, restaurada en 2008 y decorada al estilo Arts & Crafts.

· Puente de Talamanca
El puente sobre el arroyo del Caz, en Talamanca del Jarama, es uno de los más antiguos de la región. Probablemente construido bajo la autoridad de la Mitra toledana, actualmente está cerrado al tráfico rodado y peatonal.

· Iglesia de las Carboneras
Es uno de los tesoros ocultos en el Madrid de los Austrias. Data de comienzos del siglo XVII y en su interior sobresale el retablo mayor, obra del escultor barroco Antón Morales y embellecido con la 'Última cena' de Vicente Carducho.

· Iglesia de Calatrava
Es una de las iglesias más representativas del perfil madrileño a causa de su gran cúpula ochavada. El edificio fue trazado por el fraile agustino Fray Lorenzo de San Nicolás en 1670 y posteriormente reformado por Juan Madrazo en 1886.

· Iglesia de los Alemanes
Escondida en la corredera baja de San Pablo se encuentra la Iglesia y Hospital de San Antonio de los Alemanes, de estilo barroco, cuyo interior guarda unas magníficas pinturas murales de Carreño Miranda, Francisco Rizzi y Lucas Jordán.

· Iglesia de San Andrés
Hay que viajar hasta Cubas de la Sagra para contemplar uno de los templos más antiguos del sur de nuestra Comunidad. En el interior destacan dos elementos arquitectónicos: al ábside mudéjar, fechado entre los siglos XII-XIII, y al espléndido artesonado del siglo XVI.

· Iglesia de San Bernabé
Cualquier visita a El Escorial queda coja si no incluye esta iglesia renacentista proyectada por Juan de Mora, ayudante de Juan de Herrera en las obras del famoso monasterio de esta localidad. Destacan sus dos altas torres, rematadas con sendos chapiteles.

· Iglesia de la Asunción
Emblema de Navalcarnero e iniciada en 1520, su estructura resume casi cinco siglos de historia del arte. En 1649, en la capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, contrajo matrimonio Felipe IV con Mariana de Austria.

· Iglesia de Santiago Apostol
En el municipio de Villa del Prado encontramos este templo gótico de una sola nave a la que se abren capillas en los contrafuertes. Llama la atención su poderosa torre, cuya estructura recuerda a las presentes en las fortalezas medievales.

· Plaza de Caños del Peral
La recientemente reformada estación de Ópera expone los restos arqueológicos de las estructuras hidráulicas de la antigua plazuela de los Caños del Peral, incluyendo gran parte de la fuente del mismo nombre que adornaba el lugar.

· Escuela de Minas
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas tiene su sede en una de las arquitecturas más representativas del Madrid de finales del siglo XIX. Ojo a la cubierta-lucernario, la biblioteca histórica y el Museo Histórico Minero.



Si tenéis la posibilidad de admirar alguna de estas construcciones sino todas, no lo dudéis, al igual que no dudéis en finalizar vuestra ruta en el centro de Madrid para hacer una parada en la Taberna La Bola, construcción que también conserva la idiosincrasia del pasado madrileño al continuar abierta desde 1870.

¡No olvidéis reservar!

www.labola.es

miércoles, 11 de enero de 2012

Gastrofestival y La Bola 2012

Este mes de enero Madrid se convertirá en el centro de la gastronomía. La capital española ya está preparada para acoger la segunda edición del Gastrofestival, que tendrá lugar del 24 de enero al 6 de febrero. Este certamen ya se celebró el año pasado y gracias al gran éxito de sus propuestas y la gran afluencia de público, esta nueva edición amplia su duración a dos semanas.


Contará con multitud de propuestas culinarias, degustaciones, visitas guiadas, talleres, y un sinfín de actividades que tienen como finalidad trasladar a las calles de la capital las propuestas más novedosas que se estén presentando en la 'VIII Cumbre gastronómica Madrid Fusión', un encuentro internacional que reúne a los mejores chefs del mundo y que coincidirá los días 25, 26 y 27 de enero.

Sus actividades se podrían encuadrar en tres grandes grupos, que sus organizadores han querido llamar experiencias sensoriales, gastrocultura y Madrid gastronómico. Cada jornada del festival, conocidas tiendas gourmet, escuelas de cocina, mercados madrileños y numerosos bares ofrecerán rutas gastronómicas, degustaciones y talleres.


Entre otras muchas actividades, podremos encontrar cursos de cómo hacer pasta en la Accademia del gusto o experiencias con todo tipo de chocolates en Arquestrato. Además, la librería A puntorealizará variadas rutas gastronómicas y una gran cantidad de talleres relacionados con la comida. También están preparadas numerosas catas en la escuela de vino La rebelión de los mandiles y catas de queso en la Fromagerie de Madrid y en Poncelet. Además, el mercado madrileño de San Miguel ofrecerá su habitual degustación de productos de alta calidad.

En cuanto al Madrid gastronómico, tema que nos atañe directamente, este año muchos restaurantes madrileños de reconocido prestigio ofrecerán menús a muy buen precio (de 25€ a 40€). Nosotros no podíamos ser menos y aquí os dejamos el menú que presentamos este año para el festival:

MENÚ LA BOLA (disponible comidas y cenas):
  • Aceitunas, pan y mantequilla
  • Degustación de callos
  • Degustación de Cocido Madrileño (cocinado al estilo tradicional en puchero de barro individual sobre carbón de encina)
  • Postre
  • Buñuelo de manzana con helado
  • Café 100% Colombia o infusión
  • Cerveza Mahou
COSTE: 25 €.

www.labola.es

    jueves, 29 de diciembre de 2011

    Menú de Fin de Año

    A dos días de la cena más importante del año, os ofrecemos una velada completa en uno de los restaurantes más emblemáticos de la capital y con el añadido de escuchar las campanadas en vivo y en directo, ya que nos encontramos a escasos metros de la Puerta del Sol. Sin aglomeraciones pero en pleno centro de Madrid, donde mejor se participa de la euforia y el entusiasmo propios de esta fiesta. Y dónde más locales nocturnos hay para continuar con los brindis, dicho sea también.


    Os presentamos dos menús diferentes para contentar a todos los gustos:


    Cena especial Fin de Año I 

    Cocido Madrileño

    **************

    Buñuelos de manzana con helado

     **************

    Vinos Viña Valoria blanco, tinto y rosado

    Café y licor

    Cava, turrones y uvas de la suerte




    Cena especial Fin de Año II


    Variado de jamón y queso.

    Salmón ahumado.

    Setas con jamón

    Langostinos.

    **************

    Mero al horno sobre fondo de patatas panadera

    **************

    Medallón de Solomillo al queso

    **************

    Buñuelos de manzana con helado

    **************

    Vinos Viña Valoria blanco, tinto y rosado

    Café y licor

    Cava, turrones y uvas de la suerte











    El local tiene una capacidad para 120 personas y la apertura para la cena será a las 21:30. Recordaros que no se admiten tarjetas de crédito y que hay que realizar el pago de un mínimo del 30 % (en la cuenta bancaria que os daríamos al poneros en contacto con nosotros).
    El teléfono de reservas es el 91 5476930 y el email: labola@labola.es

    Os recordamos la dirección: C/ Bola 5. El metro más cercano es Opera y el parking más cercano es el Parking La Opera Cuesta de Santo Domingo, nº 5. 2 horas gratis.


    Más información sobre el menú aquí.

    Dicho esto, esperamos poder felicitaros el año y abrazaros el mismo día 31, y sino... ¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS! Os deseamos un 2012 lleno de felicidad y buenos propósitos, y esperamos que este año sí se cumplan, sobre todo si entre ellos está el de visitarnos. ¡Nos vemos!