Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carta. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

Nueva temporada de ópera en el Teatro Real

Tras el parón de verano, este mes se inaugura la nueva temporada de ópera en el Teatro Real, uno de los teatros más importantes de España y de Europa, siendo destacable la presencia habitual de la Familia Real Española en sus representaciones. Está situado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Qué mejor momento para hacerle una visita que ataviado con las mejores galas y disfrutando de un arte centenario al alcance de pocos. Y qué mejor forma de coronar la noche que cenando en un restaurante igualmente centenario y distinguido.


Antes de ir con la programación de la nueva temporada, repasemos un poco de la historia del Teatro Real. El rey Fernando VII promovió la construcción en Madrid de un teatro de ópera incluido dentro del proyecto de remodelación de la Plaza de Oriente. Para ello, se ordenó la demolición del antiguo Teatro de los Caños del Peral. El proyecto se encargó al arquitecto Antonio López Aguado que diseñó un edificio con forma hexagonal irregular, cuya fachada principal miraría a la Plaza de Oriente y la otra, de menor empaque, recaería sobre la actual Plaza de Isabel II. La escasez de fondos de la Casa Realimpidió que las obras comenzaran antes de 1830. Tras la subida al trono de la reina Isabel II, numerosos acontecimientos políticos y burocráticos paralizaron la ejecución del proyecto, hasta que el 7 de mayo de 1850, por medio de una Real Orden, se impulsaron las obras del Teatro, exigiendo su finalización en un plazo de seis meses.

El Teatro se inauguró el 19 de noviembre de 1850, coincidiendo con la onomástica de la soberana. La obra elegida fue La favorita de Gaetano Donizetti y actuaron artistas de renombre, como la soprano Marietta Alboni o el director de orquesta Michele Rachele.

En la decoración interior trabajaron los artistas y decoradores más importantes de la época como Rafael Tejeo, Eugenio Lucas, que pintó los techos, o Humanité-René Philastre, que diseñó el telón de boca. Aparte del coso teatral, con capacidad para 2.800 espectadores, había dos salones de baile, tres salones de descanso, una confitería, un café, un tocador y un guardarropa. Todas estas comodidades se habían copiado de grandes teatros europeos como el San Carlode Nápoles o La Scala de Milán.

Teatro Real

La programación operística del Teatro Real de Madrid para la Temporada 2011-2012 está dividida en tres grandes secciones: Clásicos del siglo XX, Nuevos horizontes y Otras perspectivas que, tomadas una a una, y en conjunto pretenden ofrecernos un abanico operístico de amplio espectro.

  • SEPTIEMBRE 2011/ OCTUBRE 2011: ELEKTRA. Richard Strauss (1864-1949) (CLASICOS DEL SIGLO XX)
  • OCTUBRE 2011/ NOVIEMBRE 2011: PELLEAS ET MELISANDE. Claude Debussy (1862-1918). (CLASICOS DEL SIGLO XX)
  • DICIEMBRE 2011: LADY MACBETH DE MTSENK. Dmitri Shostakóvich (1906-1975) (CLASICOS DEL SIGLO XX)
  • ENERO 2012: IOLANTA/PERSEPHONE. Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)/ Igor Stravinski (1882-1971) (Otras perspectivas)
  • FEBRERO 2012/ MARZO 2012: LA CLEMENZA DE TITO. WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791) (Otras perspectivas)
  • MARZO 2012: C(H)OEUR. Un proyecto de Alain Platel con música de Giuseppe Verdi (1813-1901) y Richard Wagner (1813-1883) (Nuevos Horizontes)
          I DUE FIGARO. Saverio Mercadante (1795-1870) (Otras Perspectivas)
  • ABRIL 2012: THE LIFE AND DEATH OF MARINA ABRAMOVIC. Antony y William Basinski (Nuevos horizontes)
  • MAYO 2012: CYRANO DE BERGERAC. Franco Alfano (1876-1954) (Otras perspectivas)
  • JUNIO 2012: POPPEA E NERONE. Claudio Monteverdi (1567-1643). Philippe Boesmans (1936) (Nuevos horizontes)
  • JULIO 2012: AINADAMAR. Osvaldo Golijov (1960) (Nuevos horizontes)

Escoger de entre una selección de óperas tan exquisita es casi tan complicado como elegir plato en nuestra carta, pero confiamos en que sabréis quedaros con lo mejor en ambos casos. 

viernes, 27 de mayo de 2011

Horarios de La Bola

A sabiendas que muchos de vosotros decidís en el último momento donde comer, os informamos que en La Bola, a causa de la forma de cocción de nuestro cocido, hemos dividido nuestro horario de comida de la siguiente forma:

  • de 13 a 16 con dos turnos de comidas: a las 13.30 y a las 15.30 
  • de 20.30 a 23

Nuestro cocido madrileño se cocina en cazuelas de barro individual durante aproximadamente unas 4 horas, de ahí que, para sacar el mayor sabor y placer a nuestro plato estrella, debamos tener muy en cuenta los tiempos de cocción para llevaros a la mesa el cocido madrileño en su punto más optimo.



El resto de platos, también se cocinan al momento, pero la elaboración no requiera en ninguno de los casos una cocción de 4 horas a fuego lento, así que la carta en cualquiera de los turnos está siempre a vuestra disposición.


Por otra parte, recordaros que La Bola permanece cerrada todos los domingos por la noche y el 24 de diciembre por la noche también.


Recordaros que podéis realizar cualquier consulta llamando al 915476930.


www.labola.es

miércoles, 9 de febrero de 2011

Cupido ha llegado a La Bola

En apenas unos días estaremos sumergido en el día que desprende más amor en todo el mundo y Taberna La Bola quiere que disfrutéis de este momento. San Valentín está a la vuelta de la esquina.

En las mesas de La Bola se han forjado muchos amoríos [también se habrán roto, pero de eso hoy no vamos a hablar]. El cocido madrileño ablanda el estómago y el alma y enternece el corazón. Disfrutar de una noche en La Bola, es disfrutar de una noche especial, por el ambiente, por el lugar, por la comida.

Tal es el aroma a amor que se respira en La Bola, que la web de Turismo de Madrid, ha elegido una foto de una pareja en nuestro restaurante para ilustrar la información sobre las actividades que se pueden realizar en Madrid este día tan especial.


La familia Verdasco os invita a celebrar San Valentín en un rinconcito íntimo de Taberna La Bola. Además de disponer de un excelente cocido madrileño, tenemos a vuestra disposición una carta muy variada con entrantes, ensaladas, pescados y carnes. Reservad con tiempo, no os quedéis sin una velada perfecta: cocido madrileño y paseo por Madrid puede ser un buen plan. 

lunes, 24 de enero de 2011

Gastrofestival y La Bola

Desde hoy día 24 hasta el 6 de febrero podréis disfrutar en Madrid de la cita más importante de la gastronomía: el Gastrofestival. Dentro de la iniciativa de MadridFusión, el Gastrofestival se perfila como una de los apartados más suculentos y apetecibles. El gusto es el sentido más importante, pero no hay que olvidar en ningún momento la vista, el olfato e incluso el tacto y el oído para experimentar uno de los mayores placeres del mundo, degustar una deliciosa comida. 
Además de actividades relacionadas con la degustación, en Gastrofestival podréis experimentar experiencias sensoriales, acceder a zonas gourmet, disfrutar de la 'gastrocultura' y el 'gastrofashion', así como recorrer el Madrid más gastronómico que os podáis imaginar. 


Dentro de esta última actividad, Taberna La Bola, no podía faltar en este recorrido gastronómico que se aconseja dentro del Gastrofestival. Unos 30 restaurantes se han unido para ofrecer un menú de 25€ para degustar lo mejor de su carta y Taberna La Bola es uno de ellos ofreciendo a sus clientes:
Menú
Ensalada de garbanzos a la vinagreta con ventresca de bonito
Ropavieja con crujiente de garbanzos
Buñuelo de manzana con helado
Café
Tercio de Mahou 5 estrellas o copa de vino – Agua

Este menú estará disponible durante los días del Gastrofestival en las comidas y las cenas, recordando a los comensales que el restaurante permanecerá cerrado los domingos por la noche.

lunes, 1 de noviembre de 2010

El mar entre fogones

Empezamos noviembre mirando a las costas españolas. En La Bola no solo tenemos especialidades típicas castizas como el famoso cocido madrileño o una gran variedad de sabrosas carnes, sino que también sabemos buscar las mejores recetas dentro del mar. La brisa marina llega a nuestros fogones, y proporcionar variedad y calidad en mariscos y pescados es una de nuestras prioridades.

Nuestra carta está compuesta por 9 platos de pescado. A continuación les dejamos una relación de ellos.

Gambas plancha
Langostinos finas hierbas
Chopitos
Lenguado meuniere o brandy
Merluza romana
Merluza de la casa: Merluza con huevo, espárragos, guisantes y pimientos
Emperador plancha
Chipirones en su tinta
Almejas wamba: Cocinadas en su salsa tipo a la marinera

Estamos orgullosos de poder ofrecer un pescado fresco y de calidad a nuestros clientes. No solo confían en nosotros para saborear típicos platos madrileños sino que también nos eligen para degustar delicias del mar.


www.labola.es