jueves, 15 de septiembre de 2011

Parque del Capricho y conciertos de jazz

Qué mejor forma de despedir el verano que disfrutando de una hora de música en directo al aire libre y sin coste adiccional al del desplazamiento. Desde el pasado día 2 y hasta el próximo 25, todos los sábados y domingos de Septiembre podemos asistir gratuitamente a 'Música en Recintos Históricos' en el Jardín El Capricho (Paseo de la Alameda de Osuna, s/n.) En total son ocho conciertos con mucha base de jazz, donde también convergen el soul, el blues, el funk, el rock y el flamenco.

El Parque de El Capricho es el destino idóneo para cualquier profesor de Historia. Es un parque y zona verde situado en el barrio de la Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas. Fue mandado construir por la duquesa de Osuna entre 1787 y 1839. Cuenta con una superficie de 14 hectáreas. Es considerado uno de los parques más bellos de la ciudad. De sus rincones destacan la plaza de El Capricho, el Palacio, el estanque, la plaza de los Emperadores, el Búnker o la fuente de los Delfines y de las Ranas.


La duquesa ordenó construir estanques, que conectaban el canal principal que recorre el parque con el salón de baile, que es donde se llevaban a cabo las fiestas que daba. Este edificio se levanta sobre un pequeño manantial (donde se puede observar la figura de un jabalí que permanece bajo un arco mirando hacia el riachuelo), del que se surtía de agua el resto del parque. Además, hizo plantar miles de ejemplares por todo el lugar de su flor favorita, la lila.

Durante la República fue declarado Jardín Histórico, aunque sin muchas consecuencias. Durante la Guerra Civil, se construyeron en el Jardín varios refugios antiaéreos subterráneos, en los que se encontraba el Estado Mayor del Ejército del Centro, mandado por el general Miaja, la posición Jaca. En los alrededores del palacio emergen restos de respiraderos de los refugios.


En cuanto a los conciertos, se celebran en la parte alta del Palacio de la Duquesa. La idea era presentar estilos musicales muy variados y para todos los gustos. Y aunque es cierto que en ella hay una tendencia a que los grupos tengan una base muy cercana al jazz, prometen ser muy diferentes de un fin de semana a otro.

El primer sábado estuvo Gospel Factory, con una propuesta que evocaba la música en las iglesias afroamericanas. Más tarde, la cantante Ana Luz Corella y el pianista y vocalista neoyorquino Andy Phillips. Este fin de semana contarán con el cuarteto NEWJAZZFLAMENCO, cuyo nombre lo dice todo, y el próximo con THE BRASSASS (Ska-Jazz) y FREEDONIA (Soul, jazz). Aquí encontraréis más información sobre los grupos.

¿Recomendaciones? Cuanto antes vayas, mejor. La música comenzará a sonar a las 12:30 de la mañana, pero como el Jardín tiene límite de aforo, cuando se llena se cierran las puertas, por eso recomiendan dar un paseo antes por el parque, y luego escuchar el concierto. Y luego, por supuesto, comer en La Bola sea el día que sea, ya que a partir del día 17 volvemos al horario normal en el que sólo cerramos los domingos por la noche. 

jueves, 1 de septiembre de 2011

Nueva temporada de ópera en el Teatro Real

Tras el parón de verano, este mes se inaugura la nueva temporada de ópera en el Teatro Real, uno de los teatros más importantes de España y de Europa, siendo destacable la presencia habitual de la Familia Real Española en sus representaciones. Está situado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Qué mejor momento para hacerle una visita que ataviado con las mejores galas y disfrutando de un arte centenario al alcance de pocos. Y qué mejor forma de coronar la noche que cenando en un restaurante igualmente centenario y distinguido.


Antes de ir con la programación de la nueva temporada, repasemos un poco de la historia del Teatro Real. El rey Fernando VII promovió la construcción en Madrid de un teatro de ópera incluido dentro del proyecto de remodelación de la Plaza de Oriente. Para ello, se ordenó la demolición del antiguo Teatro de los Caños del Peral. El proyecto se encargó al arquitecto Antonio López Aguado que diseñó un edificio con forma hexagonal irregular, cuya fachada principal miraría a la Plaza de Oriente y la otra, de menor empaque, recaería sobre la actual Plaza de Isabel II. La escasez de fondos de la Casa Realimpidió que las obras comenzaran antes de 1830. Tras la subida al trono de la reina Isabel II, numerosos acontecimientos políticos y burocráticos paralizaron la ejecución del proyecto, hasta que el 7 de mayo de 1850, por medio de una Real Orden, se impulsaron las obras del Teatro, exigiendo su finalización en un plazo de seis meses.

El Teatro se inauguró el 19 de noviembre de 1850, coincidiendo con la onomástica de la soberana. La obra elegida fue La favorita de Gaetano Donizetti y actuaron artistas de renombre, como la soprano Marietta Alboni o el director de orquesta Michele Rachele.

En la decoración interior trabajaron los artistas y decoradores más importantes de la época como Rafael Tejeo, Eugenio Lucas, que pintó los techos, o Humanité-René Philastre, que diseñó el telón de boca. Aparte del coso teatral, con capacidad para 2.800 espectadores, había dos salones de baile, tres salones de descanso, una confitería, un café, un tocador y un guardarropa. Todas estas comodidades se habían copiado de grandes teatros europeos como el San Carlode Nápoles o La Scala de Milán.

Teatro Real

La programación operística del Teatro Real de Madrid para la Temporada 2011-2012 está dividida en tres grandes secciones: Clásicos del siglo XX, Nuevos horizontes y Otras perspectivas que, tomadas una a una, y en conjunto pretenden ofrecernos un abanico operístico de amplio espectro.

  • SEPTIEMBRE 2011/ OCTUBRE 2011: ELEKTRA. Richard Strauss (1864-1949) (CLASICOS DEL SIGLO XX)
  • OCTUBRE 2011/ NOVIEMBRE 2011: PELLEAS ET MELISANDE. Claude Debussy (1862-1918). (CLASICOS DEL SIGLO XX)
  • DICIEMBRE 2011: LADY MACBETH DE MTSENK. Dmitri Shostakóvich (1906-1975) (CLASICOS DEL SIGLO XX)
  • ENERO 2012: IOLANTA/PERSEPHONE. Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)/ Igor Stravinski (1882-1971) (Otras perspectivas)
  • FEBRERO 2012/ MARZO 2012: LA CLEMENZA DE TITO. WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791) (Otras perspectivas)
  • MARZO 2012: C(H)OEUR. Un proyecto de Alain Platel con música de Giuseppe Verdi (1813-1901) y Richard Wagner (1813-1883) (Nuevos Horizontes)
          I DUE FIGARO. Saverio Mercadante (1795-1870) (Otras Perspectivas)
  • ABRIL 2012: THE LIFE AND DEATH OF MARINA ABRAMOVIC. Antony y William Basinski (Nuevos horizontes)
  • MAYO 2012: CYRANO DE BERGERAC. Franco Alfano (1876-1954) (Otras perspectivas)
  • JUNIO 2012: POPPEA E NERONE. Claudio Monteverdi (1567-1643). Philippe Boesmans (1936) (Nuevos horizontes)
  • JULIO 2012: AINADAMAR. Osvaldo Golijov (1960) (Nuevos horizontes)

Escoger de entre una selección de óperas tan exquisita es casi tan complicado como elegir plato en nuestra carta, pero confiamos en que sabréis quedaros con lo mejor en ambos casos. 

viernes, 19 de agosto de 2011

Entrega del sello Madrid Excelente

El pasado miércoles, como adelantábamos, se nos hizo entrega de la placa conmemorativa que certifica que nuestra longeva empresa es excelente en su gestión. Mara Verdasco, directora gerente del establecimiento recibió la placa de manos de Alejandra Polacci, directora general de Madrid Excelente. Os dejamos los documentos gráficos que así lo prueban:




La noticia, además, aparece en algunos periódicos digitales:




En definitiva, gracias a todos por las muestras de apoyo! Qué sería de las buenas noticias si no hubiese nadie con quien compatirlas...

viernes, 12 de agosto de 2011

Recibimos la placa conmemorativa de "Madrid excelente"

Sí, son buenas noticias, como sugiere la palabra "excelente".

Nos gustan vuestros mensajes cariñosos de apoyo y de satisfacción por el servicio que prestamos, pero también nos gusta el reconocimiento oficial a nuestra labor hostelera. Obtuvimos nuestra acreditación de la Marca de Calidad ‘Madrid Excelente’ que concede el Gobierno de la Comunidad de Madrid a las mejores empresas en el año 2009, pero es el próximo día 17 cuando Doña Alejandra Polacci, Directora General de Madrid Excelente, nos hará entrega de una placa conmemorativa de la licencia de uso de la marca de garantía Madrid Excelente.


El sello ‘Madrid Excelente’ certifica el compromiso del restaurante con la innovación, haciendo de la mejora constante, la satisfacción de sus clientes y la contribución activa al desarrollo económico y social, tres de nuestros principales baluartes. Esta licencia se concede por un plazo de tres años prorrogables y con un seguimiento de revisiones cada año.

La concesión del sello ‘Madrid Excelente’ por parte del Gobierno regional se produce tras un exhaustivo proceso de evaluación y verificación de los principales aspectos del negocio. La Comisión de Calidad de ‘Madrid Excelente’ evaluó tres criterios fundamentales: la excelencia, la Responsabilidad Corporativa y la confianza de los clientes y otros aspectos de mejora. Aquí podéis ver los motivos en concreto que nos hacen merecedores de la condecoración.

Estáis todos invitados a pasaros por La Bola para celebrar la marca de garantía "Madrid Excelente" y así de paso demostrar que el título es bien merecido. Si necesitáis otro aliciente para movilizaros del todo (muy mal!) aquí tenéis la clásica foto del plato semanal: Espinacas a la catalana (espinacas con piñones y pasas, todo ello rehogado en una sartén con un poco de aceite)

Espinacas a la catalana

jueves, 4 de agosto de 2011

Jornada Mundial de la Juventud y Ensalada La Bola

Es el momento de informarnos sobre la Jornada Mundial de la Juventud que acogerá Madrid desde el día 16 al 21 de Agosto de 2011. La JMJ es un evento organizado por la Iglesia Católica que, en palabras de Juan Pablo II, tiene como finalidad principal “colocar a Jesucristo en el centro de la fe y de la vida de cada joven, para que sea el punto de referencia constante y la luz verdadera de cada iniciativa y da toda tarea educativa de las nuevas generaciones.” Es un gran encuentro global de jóvenes con el Papa que se celebra cada tres años en un lugar del mundo.

Os dejamos un resumen del programa de actividades programadas durante la visita del pontífice:
  • 16 de Agosto de 2011
08:00 Llegada a Madrid
       
Tras su llegada los peregrinos y grupos inscritos podrán recoger sus acreditaciones y mochilas en los lugares indicados por la organización.

20:00 Misa de Inauguración

La Jornada Mundial inicia a las 20:00h con una Misa en la plaza de la Cibeles.
  • 17 de Agosto de 2011
10:00 Catequesis de los obispos

Los participantes separados por grupos lingüisticos asistirán a distintas iglesias y centros para asisitir a catequesis con obispos de todo el mundo
  • 18 de Agosto de 2011
10:00 Catequesis de los obispos

Los participantes separados por grupos lingüisticos asistirán a distintas iglesias y centros para asisitir a catequesis con obispos de todo el mundo

12:00 Llegada del Papa al aeropuerto de Barajas. Ceremonia de bienvenida

12:40 Entrada del Papa en Madrid

Entrada a la ciudad en Papamóvil hasta la Nunciatura

19:30 Acto de bienvenida de los jóvenes en Cibeles

En la plaza de la Independencia cruzará la Puerta de Alcalá rodeado de jóvenes de los cinco continentes. Después, subirá al Papamóvil e irá hasta la plaza de Cibeles

  • 19 de Agosto de 2011
10:00 Catequesis de los obispos

Los participantes separados por grupos lingüisticos asistirán a distintas iglesias y centros para asisitir a catequesis con obispos de todo el mundo

11:30 Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial

Encuentro con religiosas jóvenes en el Patio de los Reyes del Monasterio de El Escorial.

12:00 Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial

Encuentro con mil profesores universitarios jóvenes, en la Basílica

19:30 Vía crucis

Comenzará el Vía Crucis de la JMJ. En cada estación estará un paso de la Semana Santa española, que represente la escena.El Via Crucis comenzará en la plaza de Colón y terminará en la Plaza de Cibles

  • 20 de Agosto de 2011
10:00 Misa para seminaristas en la catedral de la Almudena

16:00 Acto preparatorio en Cuatro Vientos

Los jóvenes irán llegando mientras en el escenario se desarrollan actividades musicales, testimonios y plegarias a la Virgen.

19:40 Visita del Papa a la Fundación Instituto San José

Visita al centro de atención de enfermos atendido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

20:30 Vigilia con el Papa

El Papa llegará al aeródromo de Cuatro Vientos, y comenzará la adoración eucarística, habrá un discurso del Santo Padre

23:00 Noche en Cuatro Vientos

Los participantes de la JMJ pasarán la noche en el aeródromo de Cuatro Vientos.
  • 21 de Agosto de 2011
09:00 Llegada a Cuatro Vientos y recorrido en Papamóvil por la zona.

09:30 Misa de clausura de la JMJ

El Papa concelebrará la Misa con millares de obispos y sacerdotes. Al final de la Misa, el Santo Padre anunciará el lugar donde se celebrará la siguiente edición de la JMJ.

17:30 Encuentro del Papa con voluntarios en el recinto ferial IFEMA.

18:30 Despedida del Papa en el aeropuerto

La Bola es uno de los restaurantes escogidos para acoger a periodistas de todo el mundo que vienen a cubrir el movimiento JMJ, en representación de la comida nacional y de la comunidad autónoma, con lo cual ahora más que nunca os recordamos la necesidad de llamar con antelación y reservar mesa. El plato que os mostramos hoy es una sencilla a la par que completa Ensalada La Bola, compuesta por tomate, cogollos de lechuga, anchoa, zanahoria, remolacha y patata cocida. Muy muy saludable porque, como sabéis, la zanahoria protege la piel durante la exposición al sol y el tomate es el alimento que menos bacterias contiene debido a su acidez.


lunes, 1 de agosto de 2011

Real Jardín Botánico y emperador a la plancha

No se nos ocurre mejor opción después de uno de los fines de semana más calurosos del verano que la de visitar el Real Jardín Botanico de Madrid, donde la humedad y la densa sombra nos darán un respiro climático y el apacible crujir de las hojas nos transportará lejos de la caótica urbe. El recinto reúne tres climas diferentes: tropical, templado y desértico.


La institución, ya con más de 250 años desde su fundación, nace a mediados del siglo XVIII, época en la que había un Nuevo Mundo por explorar y cada planta abría mercados insólitos. La medicina se basaba en ellas, y las boticas recibían con expectación cualquier noticia sobre nuevos frutos o raíces de propiedades curativas. Mercados lucrativos y medicinas para males incurables; dos inapelables razones que atraían la atención de los reyes de toda Europa. Sobre todo de Fernando VI.

Fué el 17 de 1755 cuando Fernando VI ordenó su creación en la Huerta de Migas Calientes, a orillas del río Manzanares. Durante 19 años, el centro recopiló colecciones de todo el mundo, convirtiendose en uno de los renombrados centros botánicos de Europa. Sin embargo, el clima de la zona no era el apropiado para muchas de las especies y el lugar estaba demasiado lejos de la ciudad; es por ello, que en 1774 se traslada a su actual emplazamiento en el paseo del Prado.


El itinerario jardín botanico nos lleva a los dieciocho árboles más destacados entre los 1.500 del Jardín Botánico, y que nacieron de las semillas traídas en las expediciones del XVIII y XIX o se plantaron en 1755. Podemos ver un ciprés de 240 años, el más viejo del recinto y un olmo del Cáucaso, especie introducida en Europa en el siglo XVIII, que con sus 40 metros es el más alto del Jardín.

También cuenta con la colección de bonsais del ex presidente del Gobierno Felipe González. Más de 100 especies componen esta colección que fue haciendo a partir de especies autóctonas que él recogía en sus viajes. Un paseo por nuestros árboles en miniatura, donde encinas, tejos y pinos comparten su diminuto tamaño con bonsáis de diferentes gobernantes le fueron regalando el ex presidente.

La tarifa ordinaria es de 2,50 € y el horario es de 10:00 a 21:00. La dirección: Plaza de Murillo, 2. Os dejamos un mapa del Jardín para que os guiéis mejor en este auténtico ambiente selvático:

mapa jardin botanico madrid

Y aprovechando el tráfico fluido y la abundancia de aparcamiento del mes de Agosto, en un santiamén os plantáis en La Bola para probar nuestro fotogénico emperador a la plancha:

www.labola.es

viernes, 22 de julio de 2011

"Los Miserables" y jamón de bellota

A pesar de tener la playa en mente toda la semana (como habréis comprobado vía Twitter y Facebook) no nos olvidamos de los que no quieren ni oír hablar del litoral. Para los que sentís verdadero pavor por la exposición prolongada a los rayos UVA tenemos para este fin de semana un agradable plan doblemente de interior (por ser a cubierto y por ser en pleno centro de Madrid). El musical más longevo de todos los tiempos, Los Miserables de Victor Hugo, finaliza su estancia en Madrid este fin de semana. Es el momento idóneo para lavarnos los oídos y acercarnos al Teatro Lope de Vega, en plena Gran Vía.

El 8 de octubre cumplió 25 años y para celebrarlo el musical Los Miserables llegó al Teatro Lope de Vega para contar la historia de Jean Valjean, un hombre que, en su huída de la ley, que no de la justicia, conocerá las miserias de las que es capaz el ser humano, pero también el amor, el coraje y la grandeza que su ser le confiere.La acción se desarrolla en la Francia post revolucionaria y ese es el escenario con el que se encuentra Jean Valjean, cuando sale de la cárcel en la que había pasado 19 años por robar un trozo de pan para alimentar a sus sobrinos

Víctor Hugo, autor de la obra, dijo que “Los Miserables fue escrito para un público universal”. Prueba de ello son los 56 millones de espectadores que ya han disfrutado con un montaje que, 130 años después, sube al escenario cada noche con temas de una vigencia indiscutible como pueden ser la lucha por la libertad, el coraje y la paz de un pueblo.


Para más señas, las sesiones son a las 18:00 y a las 22:00 hoy y mañana, y el domingo, una última sesión a las 19:00. La dirección concreta del teatro es;Gran Vía, 57, y el precio de las entradas oscila entre 20 € y 110 €, con posibilidad de descuento del 15% presentando el Carné Joven. El número de plazas reservadas para cada sesión todavía se encuentra hacia la mitad, así que hay tiempo para convencer a maridos, hijos y abuelos.

Y ya que hacéis el esfuerzo de salir de casa e interrumpir la siesta, que tiene mucho mérito teniendo en cuenta el amodorramiento de los 35 grados, os recomendamos pasaros por vuestra segunda casa a probar un plato muy fotogénico cuya receta seguro conocéis:

www.labola.es