Venid a probarlos nuestro restaurante, seguro que repetiréis.
viernes, 5 de octubre de 2012
Buñuelos de manzana con helado
Esta semana os proponemos un postre para los más golosos... ¿ Os apetece probar unos deliciosos buñuelos de manzana con helado?
Venid a probarlos nuestro restaurante, seguro que repetiréis.
Venid a probarlos nuestro restaurante, seguro que repetiréis.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Preparación del cocido madrileño
¿Quieres saber cómo preparamos nuestro cocido? En la Bola seguimos la receta tradicional, aunque claro, cada cocinero le da su toque:
Suena delicioso, ¿verdad? Anímate a probarlo: C/ La Bola nº5, Madrid. ¡Os esperamos!
jueves, 6 de septiembre de 2012
Menú ¡ ... Y es que somos de Madrid !
INCLUYE
. Aceitunas, pan y mantequilla.
. Ensalada La Bola
. Degustación de callos
. Degustación de Cocido Madrileño
POSTRE
. Buñuelos de manzana con helado
BEBIDAS
. Café
. Vino tinto DO Madrid, etiquetado por los restaurantes centenarios de Madrid por las Bodegas Jeromín y aguas minerales
. Chupito de licor
¡Esperamos que os guste!
viernes, 24 de agosto de 2012
Menú para celiacos
Hoy os dejamos nuestro menú para celiacos, porque no queremos que nadie se quede sin disfrutar de nuestro restaurante.
INCLUYE
1 Cocido Madrileño (Cocinado en puchero de barro individual sobre carbón de encina)
POSTRE
Naranja al orujo
BEBIDAS
Café Natural 100% Colombia o Infusión
Si eres celiaco avísanos y tendremos preparada la pasta especial para celiacos, para que puedas disfrutar de nuestro cocido sin ningún tipo de problema.
INCLUYE
1 Cocido Madrileño (Cocinado en puchero de barro individual sobre carbón de encina)
POSTRE
Naranja al orujo
BEBIDAS
Café Natural 100% Colombia o Infusión
Vinos de Rioja (Tinto, blanco o rosado)
Aguas minerales
Chupito de licor
Aguas minerales
Chupito de licor
Si eres celiaco avísanos y tendremos preparada la pasta especial para celiacos, para que puedas disfrutar de nuestro cocido sin ningún tipo de problema.
viernes, 10 de agosto de 2012
Comprobado: Cocido y verano son compatibles.
Existe una creencia popular carente de fundamentos que afirma que en verano no se llevan los platos de cuchara. Desde la Taberna la Bola, queremos desmentirlo. Bien es cierto que, con el calor, nos atraen cosas un poco más refrescantes, y es por ello que nuestras ensaladas, gazpacho y frutas veraniegas se piden más en estas fechas.
Pero aun así, el plato más solicitado sigue siendo el cocido. Y es normal, pues algo tan delicioso no puede dejarse a un lado toda una estación. Mara Verdasco, nuestra gerente, deja claro en esta entrevista que el cocido sienta bien puesto que el cuerpo se encuentra a la misma temperatura que el guiso. Al final, la mejor solución es no privarse de nada y eso sí, acompañar la comida con un buen vino.
Pero aun así, el plato más solicitado sigue siendo el cocido. Y es normal, pues algo tan delicioso no puede dejarse a un lado toda una estación. Mara Verdasco, nuestra gerente, deja claro en esta entrevista que el cocido sienta bien puesto que el cuerpo se encuentra a la misma temperatura que el guiso. Al final, la mejor solución es no privarse de nada y eso sí, acompañar la comida con un buen vino.
![]() |
C/ La Bola 5 |
Etiquetas:
calor,
cocido madrileño,
la bola,
verano
martes, 24 de julio de 2012
El verano y los alimentos: ¡precaución!
Estamos en pleno verano, y con el calor, conviene extremar las precauciones a la hora de cocinar y manipular alimentos en casa. Desde la Taberna la Bola queremos compartir con vosotros unos consejos que ha publicado la Junta de Castilla y León, muy útiles y esenciales para el día a día. ¡Que un mal bocado no te estropee las vacaciones!

La compra
Las carnes, los pescados y los productos de repostería deben estar refrigerados o congelados.
Rechazar los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo preferente, así como los que estén rotos o sucios.
En bares, cafeterías y restaurantes, evitar alimentos elaborados que, precisando de refrigeración, estén expuestos a temperatura ambiente.
Almacenamiento
Carnes, pescados y mariscos se deben refrigerar lo antes posible tras la compra.
Evitar que carnes y pescados escurran sobre otros alimentos que vayan a ser consumidos en crudo
Los huevos no hay que lavarlos, ya que la humedad favorece la penetración de la salmonella en su interior. Higiene personal
Los niños han de lavarse las manos con agua caliente y jabón, sobre todo después de jugar con sus mascotas y siempre antes de comer.
Hay que comprobar que las superficies, recipientes y utensilios en contacto con los alimentos estén limpios antes y sobre todo, después de cada uso. Preparación de la comida
Se deben extremar las precauciones al preparar la comida: no se debe romper el huevo en el borde del mismo recipiente donde vaya a ser batido, sino emplear otro recipiente únicamente para esta operación.
No separar las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo.
Cuajar bien las tortillas.
Para preservar o conservar la tortilla, no utilizar el mismo plato con el que la ha dado la vuelta.
Preparar las mayonesas con la máxima higiene.
Descongelar carne y pescados en recipientes cerrados en el frigorífico.
Cocinar suficientemente los mariscos adquiridos vivos.
Conservación de la comida, una vez preparada
No se deben poner en contacto los alimentos crudos con la comida preparada.
Hay que utilizar recipientes herméticos para guardar y mantener refrigera la comida.
Conservar en el frigorífico los alimentos cocinados y las sobras de comida hasta su próxima utilización.
Consumir o eliminar cualquier mayonesa o salsa casera tras su elaboración y, en el caso de que se trate de productos elaborados industrialmente, debe de mantenerse en el frigorífico una vez iniciado su consumo.
Conservar siempre en frío pasteles, natillas y salsas, consumiéndolas en las 24 horas siguientes a su elaboración.
En excursiones y salidas fuera de los domicilios, no hay que dejar nunca los alimentos preparados al sol o en el interior de los vehículos, sino en neveras portátiles.
Ser prudente a la hora de consumir alimentos: evitar comer huevos crudos o alimentos poco cocinados que contengan huevos crudos; no tomar carnes insuficientemente cocinadas, especialmente si son de ave; y no consumir leche cruda.

La compra
Las carnes, los pescados y los productos de repostería deben estar refrigerados o congelados.
Rechazar los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo preferente, así como los que estén rotos o sucios.
En bares, cafeterías y restaurantes, evitar alimentos elaborados que, precisando de refrigeración, estén expuestos a temperatura ambiente.
Almacenamiento
Carnes, pescados y mariscos se deben refrigerar lo antes posible tras la compra.
Evitar que carnes y pescados escurran sobre otros alimentos que vayan a ser consumidos en crudo
Los huevos no hay que lavarlos, ya que la humedad favorece la penetración de la salmonella en su interior. Higiene personal
Los niños han de lavarse las manos con agua caliente y jabón, sobre todo después de jugar con sus mascotas y siempre antes de comer.
Hay que comprobar que las superficies, recipientes y utensilios en contacto con los alimentos estén limpios antes y sobre todo, después de cada uso. Preparación de la comida
Se deben extremar las precauciones al preparar la comida: no se debe romper el huevo en el borde del mismo recipiente donde vaya a ser batido, sino emplear otro recipiente únicamente para esta operación.
No separar las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo.
Cuajar bien las tortillas.
Para preservar o conservar la tortilla, no utilizar el mismo plato con el que la ha dado la vuelta.
Preparar las mayonesas con la máxima higiene.
Descongelar carne y pescados en recipientes cerrados en el frigorífico.
Cocinar suficientemente los mariscos adquiridos vivos.
Conservación de la comida, una vez preparada

No se deben poner en contacto los alimentos crudos con la comida preparada.
Hay que utilizar recipientes herméticos para guardar y mantener refrigera la comida.
Conservar en el frigorífico los alimentos cocinados y las sobras de comida hasta su próxima utilización.
Consumir o eliminar cualquier mayonesa o salsa casera tras su elaboración y, en el caso de que se trate de productos elaborados industrialmente, debe de mantenerse en el frigorífico una vez iniciado su consumo.
Conservar siempre en frío pasteles, natillas y salsas, consumiéndolas en las 24 horas siguientes a su elaboración.
En excursiones y salidas fuera de los domicilios, no hay que dejar nunca los alimentos preparados al sol o en el interior de los vehículos, sino en neveras portátiles.
Ser prudente a la hora de consumir alimentos: evitar comer huevos crudos o alimentos poco cocinados que contengan huevos crudos; no tomar carnes insuficientemente cocinadas, especialmente si son de ave; y no consumir leche cruda.
viernes, 13 de julio de 2012
Restaurantes contra el Hambre
Un año más, se están preparando ya las cacerolas y los libros de reservas para organizar uno de los mayores eventos del año: La 3ª Edición de Restaurantes contra el Hambre, ideada por Acción contra el Hambre y en la que la Bola va a participar muy activamente. Pinchando aquí podréis ver la sección de la página web dedicada a nosotros.

En la Bola, hemos elegido nuestros buñuelos de manzana como plato solidario, pues es un plato que todos disfrutamos y que consideramos que es perfecto para endulzar una buena iniciativa.
La edición comienza el 15 de septiembre y permanecerá hasta el 15 de noviembre. Dos meses para luchar por un mundo mejor, utilizando la restauración para generar más alimentos.

En nuestra página de FB os mantendremos informados de todo el desarrollo de la acción: hazte fan.
Etiquetas:
Acción Contra el Hambre,
restaurantes,
solidaridad,
taberna la bola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)